comentario de texto lírico

Comentario de Texto Lírico
Sube a nacer conmigo, hermano


       Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, más conocido como Pablo Neruda, el autor del poema Sube a nacer conmigo, hermano, nació el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile y falleció el 23 de septiembre de 1973. El poeta fue hijo único del matrimonio de José del Carmen Reyes Morales y de Rosa Basoalto, quien murió tiempo después del nacimiento de Neruda. Su figura materna fue Trinidad Candia Marverde, el segundo matrimonio de su padre, a quien el escritor dedica su poema La Mamadre. Sus estudios los realizó en el Liceo de hombres Temuco y en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en Santiago en 1921. En cambio, en 1923, Pablo Neruda publicó su primer libro, Crepusculario, que fue muy bien aclamado por la gente y, al año siguiente, publicaría lo que vendría a ser su obra más popular, Veinte poemas de amor y una canción desesperada

Desde su infancia, al escritor le apasionaba el tema de la naturaleza y cultura del mundo, lugares como el bosque nativo austral chileno serían temas en los que se inspiraría para hacer sus poemas. Por ejemplo su obra titulada, Sube a nacer conmigo, hermano, fue dedicada a Machu Picchu y a sus indígenas olvidados, explotados y maltratados.El poema pertenece al género lírico, en él se evidencia las funciones poética y expresiva, gracias a los recursos que se utiliza y al sentimiento que denota. 



       En el poema Sube a nacer conmigo, hermano se encuentra una voz lírica asombrada por las maravillas de Machu Picchu y, a la vez, adolorida a causa de la cultura que se extinguió hace tiempo, que sería el objeto lírico a quien, el hablante invita a renacer como afirma en el siguiente verso, “Yo vengo a hablar por vuestra boca muerta” (Neruda, P. 1924). Además, la actitud predominante en la obra es la apostrófica porque la voz lírica ordena, “Dadme la lucha, el hierro, los volcanes. Apagadme los cuerpos como imanes. Acudid a mis venas y a mi boca. Hablad por mis palabras y mi sangre.” (Neruda, P. 1924). Así, el autor logra demostrar aquella desesperación en la voz lírica. Aun así, también usa también la actitud carmínica ya que durante todo el poema el autor desborda en emociones. Asimismo, el autor eligió utilizar un tono imperativo y de exhortación para resaltar la exasperación e intranquilidad del hablante que quiere ver resurgir a la civilización incaica. El tema central del poema es el injusto exterminio de una raza inferior, esto se puede evidenciar en el siguiente ejemplo que hace referencia a la dura esclavitud que sufrían en el pasado. “Mostradme vuestra sangre y vuestro surco, decidme: aquí fui castigado, porque la joya no brilló o la tierra no entregó a tiempo la piedra o el grano.” (Neruda, P. 1924). Además, el tema está sustentado por subtemas como el dolor que siente el hablante al igual que su rebeldía, y la opresión que se siente en aquel lugar en donde ya no quedan sus habitantes. Por otro lado, Neruda utilizó en su obra versos de arte mayor, endecasílabos, once sílabas métricas,  con una estructura contemporánea. Aparte, también utiliza rimas asonantes sin seguir un determinado patrón, pues hay también versos libres.

     Por otra parte, en el poema se utiliza un registro formal-estándar en el que se identifican términos como guanacos tutelares, greda y eslabón, palabras que Neruda utiliza para demostrar como era el pasado indígena además incluye conjugaciones verbales en segundo persona del plural como mostradme, contadme, ponedlos, etc. También, en el texto predominan las oraciones simples con verbos en modo imperativo como se puede observar más fácilmente al final del poema “Dadme el silencio, el agua, la esperanza.” (Neruda, P. 1924). Asimismo, el poema está lleno de figuras estilísticas como metáforas -ojos taladrados-, o hipérboles -dejadme llorar, horas, días, años, edades ciegas, siglos estelares-. Incluso, se puede identificar una anáfora desde el tercer verso hasta el sexto en donde se repiten: -No volverás, no volverás, no volverá, no volverán-. Todo esto para que así haya una mayor sonoridad en el poema y que el mensaje impacte al lector. 

Para concluir, cabe resaltar que este poema de Pablo Neruda demuestra como hace falta en el mundo la cultura que ya se perdió con el paso del tiempo y nos permite reflexionar sobre la inmerecida explotación y humillación que sufrieron nuestros antepasados.



Comentarios

  1. Estuvo increíble el contenido de este comentario, una recomendación sería que utilices diferentes tipos de letra para resaltar las cosas importantes como el título. Me gustó mucho que hayas puesto fotos, especialmente del poema, ya que durante el texto tu pones como lo que dice en el verso 3-5, entonces podemos ir a ver al poema fácilmente.

    ResponderBorrar
  2. Gracias Rafa, qué bueno que te haya gustado el comentario de texto. Tendré en cuenta incluir algún tipo de letra diferente.

    ResponderBorrar
  3. Estuvo muy bueno tu texto y que hayas añadido el poema para la gente que no lo conoce, además estuvo chevere que hayas incluido imágenes para que no sea solo un texto ya que de esa forma se hace más aburrida la lectura.

    ResponderBorrar
  4. Gran poeta y escritor! Buen análisis literario del poema!

    ResponderBorrar
  5. Marquito, muy buen trabajo. Realmente, lo mejoraste.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario